LAURA LEGAZCUE DANZA

lauralegazcuetangoballet1

lauralegazcuetangoballet1
Showing posts with label JESUS CRISTO AMOR. Show all posts
Showing posts with label JESUS CRISTO AMOR. Show all posts

Sunday, May 06, 2012

SIGUIENDO A JESUS EL CRISTO

Estamos destinados a reproducir la imagen de Jesucristo Vivir es elegir, y elegir es renunciar. La persona que en la vida quiere hacer demasiadas cosas, o cultiva una infinidad de intereses y de aficiones, se dispersa; no sobresaldrá en nada. Hay que tener el valor de hacer elecciones, de dejar aparte algunos intereses secundarios para concentrarse en otros primarios. ¡Podar! Raniero Cantalamessa Actualizado 5 mayo 2012 Compartir: | Imprimir | Corregir | Enviar | Comentar 0 «Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo poda, para que dé más fruto». En su enseñanza Jesús parte con frecuencia de cosas familiares para cuantos le escuchan, cosas que estaban ante los ojos de todos. Esta vez nos habla con la imagen de la vid y los sarmientos. Jesús expone dos casos. El primero, negativo: el sarmiento está seco, no da fruto, así que es cortado y desechado; el segundo, positivo: el sarmiento está aún vivo y sano, por lo que es podado. Ya este contraste nos dice que la poda no es un acto hostil hacia el sarmiento. El viñador espera todavía mucho de él, sabe que puede dar frutos, tiene confianza en él. Lo mismo ocurre en el plano espiritual. Cuando Dios interviene en nuestra vida con la cruz, no quiere decir que esté irritado con nosotros. Justamente lo contrario. Pero ¿por qué el viñador poda el sarmiento y hace «llorar», como se suele decir, a la vid? Por un motivo muy sencillo: si no es podada, la fuerza de la vid se desperdicia, dará tal vez más racimos de lo debido, con la consecuencia de que no todos maduren y de que descienda la graduación del vino. Si permanece mucho tiempo sin ser podada, la vid hasta se asilvestra y produce sólo pámpanos y uva silvestre. Lo mismo ocurre en nuestra vida. Vivir es elegir, y elegir es renunciar. La persona que en la vida quiere hacer demasiadas cosas, o cultiva una infinidad de intereses y de aficiones, se dispersa; no sobresaldrá en nada. Hay que tener el valor de hacer elecciones, de dejar aparte algunos intereses secundarios para concentrarse en otros primarios. ¡Podar! Esto es aún más verdadero en la vida espiritual. La santidad se parece a la escultura. Leonardo da Vinci definió la escultura como «el arte de quitar». Las otras artes consisten en poner algo: color en el lienzo en la pintura, piedra sobre piedra en la arquitectura, nota tras nota en la música. Sólo la escultura consiste en quitar: quitar los pedazos de mármol que están de más para que surja la figura que se tiene en la mente. También la perfección cristiana se obtiene así, quitando, haciendo caer los pedazos inútiles, esto es, los deseos, ambiciones, proyectos y tendencias carnales que nos dispersan por todas partes y no nos dejan acabar nada. Un día, Miguel Ángel, paseando por un jardín de Florencia, vio, en una esquina, un bloque de mármol que asomaba desde debajo de la tierra, medio cubierto de hierba y barro. Se paró en seco, como si hubiera visto a alguien, y dirigiéndose a los amigos que estaban con él exclamó: «En ese bloque de mármol está encerrado un ángel; debo sacarlo fuera». Y armado de cincel empezó a trabajar aquel bloque hasta que surgió la figura de un bello ángel. También Dios nos mira y nos ve así: como bloques de piedra aún informes, y dice para sí: «Ahí dentro está escondida una criatura nueva y bella que espera salir a la luz; más aún, está escondida la imagen de mi propio Hijo Jesucristo [nosotros estamos destinados a «reproducir la imagen de su Hijo» (Rm 8, 29. Ndt)]; ¡quiero sacarla fuera!». ¿Entonces qué hace? Toma el cincel, que es la cruz, y comienza a trabajarnos; toma las tijeras de podar y empieza a hacerlo. ¡No debemos pensar en quién sabe qué cruces terribles! Normalmente Él no añade nada a lo que la vida, por sí sola, presenta de sufrimiento, fatiga, tribulaciones; sólo hace que todas estas cosas sirvan para nuestra purificación. Nos ayuda a no desperdiciarlas. ¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos: Compartir: | Imprimir | Corregir | Enviar | Comentar 0 RELIGIONENLIBERTAD Otros artículos de Raniero Cantalamessa Cristo nos propone hacer con Él una experiencia de liberación La resurrección de Cristo es también la nuestra La fe no es privilegio, sino don ¿Con Pedro o con Judas? Jesús explica por qué nos llama... amigos Los mandamientos no son límite, sino clave para ser feliz Dónde habla Jesús... y dónde no lo hace Una «cura de desintoxicación»... del alma Del remordimiento a la alabanza: Cristo continúa perdonando los pecados

Thursday, March 01, 2012

Un español descubre un fragmento de un texto del año 200 que habla sobre Jesús

P. J. G.
Madrid- Es un papiro diminuto, de apenas 7 x 7 centímetros, con 22 líneas de texto si contamos sus dos lados. Fue descubierto hace décadas en el fecundo yacimiento de Oxyrhynco, en Egipto, junto con muchos otros textos y fragmentos, conservado por el clima desértico, y se guardaba en la Universidad de Oxford bajo el patrocinio de la Egypt Exploration Society de Londres y la British Academy. Pero nadie lo había analizado ni traducido hasta ahora. Juan Chapa, decano de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y profesor de Nuevo Testamento, ha publicado sus conclusiones sobre el fragmento: es un texto desconocido que habla de Jesús, aproximadamente del año 200, quizá parte de un evangelio apócrifo perdido. En un lado, describe un exorcismo realizado por Jesucristo. Aunque no se trata de ninguno de los descritos en los evangelios canónicos, parece inspirarse en ellos. En el otro lado, se puede leer una exortación a ser fieles y radicales en la fe. «Ayudará a conocer mejor el cristianismo de los dos primeros siglos y lo que leían y pensaban los primeros cristianos de Egipto, y también sobre cómo se formaron los evangelios», afirma Juan Chapa.

la razon es


-------------------------------------

Creen haber encontrado la tumba de Jesús
Miércoles 29 de Febrero de 2012 19:53:01 |


La supuesta tumba de Jesús. | Ampliar imagen


Un grupo de arqueólogos ha descubierto en una tumba cristiana del siglo I una antigua inscripción que -según ellos- podría indicar que este lugar fue la última morada de Jesús en la Tierra.

Los arqueólogos hallaron un entierro que data del siglo I bajo de un bloque de viviendas en Jerusalén con la ayuda de una cámara de control remoto conectada a un brazo robótico que permite explorar niveles subterráneos.

La inscripción en uno de los ataúdes de piedra, conocidos como osarios, presenta en griego antiguo la inscripción “Divino Jehová, levántate, levántate”. En una de las tumbas aparece grabado el dibujo de un pez, conocido símbolo del cristianismo.

El hallazgo se encuentra cerca de un descubrimiento anterior conocido como La Tumba de la Familia de Jesús, que causó una airada polémica al ser encontrada a inicios de los años 80 del siglo pasado. Entonces los arqueólogos afirmaron que su descubrimiento contenía osarios con inscripciones asociadas con la familia de Jesucristo, lo que generó sorprendentes hipótesis, como la de que Jesús fue enterrado allí al lado de María Magdalena, con la que supuestamente habría estado casado y con la que formó una familia.

Sin embargo, varios conocidos teólogos y arqueólogos sostuvieron que dichas afirmaciones son completamente infundadas. La Tumba de la Familia de Jesús fue brevemente examinada hasta que las protestas de los judíos ortodoxos, preocupados por el “sacrilegio” del lugar sagrado terminaron con las excavaciones, después de lo cual el lugar fue sellado.

No obstante, James Tabor, experto en inscripciones de la Universidad de Carolina del Norte y el director documentalista Simcha Jacobovici obtuvieron en 2010 permiso del Gobierno israelí para continuar las investigaciones por medio de perforaciones y con la ayuda de un brazo robótico.

Finalmente sus investigaciones les llevaron a descubrir una cámara aislada que bautizaron como ’Patio Tomb’, ya que fue hallada directamente bajo el patio del edificio.

Ahora el dúo de investigadores afirma que las inscripciones encontradas en el patio aumentan la certidumbre de que La Tumba de la Familia de Jesús pudo ser realmente la última morada de Jesucristo.

“Nuestro equipo fue presa de una incredulidad extática, pero las pruebas están delante de nuestros ojos, obligándonos a revisar nuestras anteriores suposiciones”, dijo Tabor.


Fuente: http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/inventos/issue_36831.html

Wednesday, January 18, 2012

EL SERMÓN DEL MONTE.
n. 3
Jesús y la ley ..evangelio de San Mateo.

5:17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
5:18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará
de la ley, hasta que todo se haya cumplido.
5:19 De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.
5:20 Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.

5:21 Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio.
5:22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.
5:23 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti,
5:24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.
5:25 Ponte de acuerdo con tu adversario pronto, entre tanto que estás con él en el camino, no sea que el adversario te entregue al juez, y el juez al alguacil, y seas echado en la cárcel.
5:26 De cierto te digo que no saldrás de allí, hasta que pagues el último cuadrante.

Friday, November 18, 2011

EL INCOMPARABLE

Hace ya veinte siglos que nació un Hombre de manera totalmente contraria a las leyes de la vida. Este hombre vivió en la pobreza y permanecido en la oscuridad la mayor parte de su vida. No viajó mucho. Sólo una vez cruzó la frontera del país donde vivía: eso fue siendo niño, sus padres tuvieron que marchar al exilio.

No poseía ni riqueza ni influencia. Sus familiares eran gentes sencillas y no tenían preparación, ni muchos estudios.

Cuando todavía era niño sorprendió a los doctores de la Ley por lo seguro de sus respuestas. Cuando fue hombre, se le vio dominar a las mismas fuerzas de la naturaleza; anduvo sobre las olas como sobre un pavimento y ordenó al mar que amansara su furia para poder descansar y obedeció.

Sanó a multitudes sin medicinas y no cobró nunca nada por sus servicios. No escribió ni un solo libro y, sin embargo, todas las bibliotecas públicas del país no podrían contener todas las obras que se han escrito sobre Él.

No compuso ninguna canción y, sin embargo, ha provisto el tema de las más grandes composiciones musicales.

No fundó ningún colegio, pero todas las escuelas juntas no podrían reunir tantos alumnos como discípulos Él ha tenido a lo largo de los siglos.

Los nombres de los orgullosos políticos romanos y griegos han pasado y ya casi nadie los recuerda. Los nombres de los científicos, filósofos y maestros del pasado son recordados por muy poca gente, pero el nombre de este Hombre único, es conocido por todo el mundo.

Aunque han transcurrido 2000 años entre su generación y la nuestra, entre el día de su crucifixión y nuestra época, sin embargo, todavía vive. Herodes no pudo destruirlo y la tumba no pudo aprisionarlo.

Se sienta en la cima más alta de la Gloría Celestial, declarado Dios, reconocido por los ángeles, adorado por los santos y temido por los diablos. Él reina como Señor y Salvador.

Este Hombre, fue Cristo, el incomparable, quién dijo:

“He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo” (Apocalipsis 3:20)

“Yo soy el camino, la verdad y la vida” (San Juan 14:6)

PORQUE

“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre”
(1ª Timoteo 2:5)
POR CONSIGUIENTE

“Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo” (Hechos 16:31)

Puedes profundizar mucho mas sobre este tema, pues te ofrecemos un curso sobre la vida de Jesucristo. ON-LINE totalmente gratuito
http://www.teneyi.com/w/incomparable/formular.html
--------

Sunday, November 06, 2011

El amor… todo lo sufre, todo lo cree,
todo lo espera, todo lo soporta.
1 Corintios 13:7.

Por tanto,
todo lo soporto por amor de los escogidos.
2 Timoteo 2:10.

La Perfección del Amor


El amor todo lo sufre. Nunca disculpa el mal; sin embargo no rechaza a aquel que lo comete, sino que lo advierte. Ayuda a llevar la carga de los que sufren, siente el dolor de aquellos a quienes ama, y aun está dispuesto a soportar las consecuencias de las faltas de ellos.

El amor todo lo cree. No es cínico. El odio cree lo peor, pero el amor cree lo mejor. Cree que el mal será confesado y perdonado, y que quien lo cometió se arrepentirá y volverá a Dios. Cuando alguien obra mal, el deseo del amor siempre es ayudarle a levantarse.

El amor todo lo espera. Es capaz de ello porque pone su confianza en el Dios vivo, quien hace milagros. Un hermoso ejemplo de tal amor es el de los padres cristianos que siempre tienen la esperanza de que su hijo extraviado se vuelva a Dios. Esperan y oran, porque aman a su hijo.

El amor todo lo soporta. El verbo empleado en griego designa en particular la manera en que una tropa de soldados mantiene una posición vital a toda costa y hasta el final. El amor aguanta por aquellos a quienes ama. Se mantiene firme a pesar de la oposición, sin cansarse de creer o esperar. ¿Dónde halla tal fuerza? En Jesús, quien todo lo soportó: la contradicción, la soledad, el odio, el sufrimiento extremo, el abandono de Dios. Ahora él está junto a Dios, lejos del mal, pero permanece cerca de los que creen en él, quienes a su vez pueden soportarlo todo gracias a la fuerza que viene de él. [continuará...]


Puedes profundizar mucho mas sobre este tema, pues te ofrecemos un curso sobre la vida de Jesucristo. ON-LINE totalmente gratuito entre en el siguiente formulario:

http://www.teneyi.com/w/amen1/formular.html
.


Cursos de Psicología Online
Supera tus problemas con nuestros cursos de autoayuda. También cursos
para profesionales. Infórmate.
www.psicologia-online.com
¿Quieres ver tu publicidad aquí?



¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui


A todos les ha llegado el Programa ?

Lo han podido utilizar ?

Avisen si no lo han podido instalar correctamente.

abrazos
Nelson

El 16 de octubre de 2011 12:08, alvaro escribió:
Podrias reenviar el programa de ichi para hacer consultas al oraculo?
Sent on the Sprint® Now Network from my BlackBerry®

From: RainmakerCav
Date: Sun, 16 Oct 2011 03:37:33 -0300
To: E-Grupo Difusión CAV
ReplyTo: difusioncav@egrupos.net
Subject: (cav) El Viejo Sabio - Don Filemon - Inconsciente Colectivo - El Mago


El Viejo Sabio - Don Filemon - Inconsciente Colectivo - El Mago serían todos
nombres adjudicados a una fuerza arquetipica con la cual podemos de
alguna manera comunicarnos.

El I-Ching le llama Viejo Sabio.

Carl Jung se comunicaba en sus meditaciones con una figura que se le
aparecia y le enseñaba, y le llamo Don Filemon, otras tantas culturas le
han apodado de diferentes maneras, Thot, Hermes, etc...

En otro correo mando mas informacion, en la Biografia de Carl Jung,
como asi tambien un programa que utilizo que se llama ICHI que
es para hacer consultas oraculares al Viejo Sabio.

Namaste

Nelson

Viejo sabio
Volver a la página principal
Viejo sabio


Retrato de hombre anciano, de Leonardo da Vinci.
El Viejo sabio, Anciano sabio, oSenex, que en latín significa hombre viejo, es un arquetipo de loInconsciente colectivo descrito porCarl Gustav Jung. También denominado el Arquetipo del anciano o Arquetipo del sentido. Es a su vez un clásico de la figura literaria, y puede considerarse como un personaje tipo.

Contenido
1 Definición
2 Carácter
3 Véase también
4 Referencias
5 Bibliografía
Definición
En la Psicología analítica de Carl Gustav Jung ejemplos del arquetipo Senex en su forma positiva incluyen al Viejo sabio o a la figura del Mago.

El mago es sinónimo del viejo sabio, que se remonta en línea directa a la figura del hechicero de la sociedad primitiva. Es, como el Ánima, un demon inmortal, que ilumina con la luz del sentido las caóticas oscuridades de la vida pura y simple. Es el iluminador, el preceptor y maestro, un psicopompo (conductor de almas), a cuya personificación no pudo escapar ni siquiera el «destructor de las tablas», Nietzsche, puesto que declaró portador y proclamador de su propia iluminación y éxtasis «dionisíacos» a su encarnación en Zaratustra, ese espíritu superior de una era casihomérica.
Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.1
Pero como todo arquetipo incluye su polaridad, éste puede aparecer también en su forma negativa como un padre devorador, ejemplificado en la Mitología griega a través de Urano, o Crono, o también puede aparecer como la típica figura de un viejo estúpido.

Al hacer la experiencia de ese arquetipo, el hombre moderno vive la más antigua forma del pensar como una actividad autónoma, cuyo objeto es uno mismo. Otras formulaciones de la misma experiencia son Hermes Trismegisto o el Thoth de la literatura hermética, Orfeo, el Poimandres y, emparentado con éste, el Pastor de Hermas. Si no se tuviese ya un juicio previo sobre el nombre de «Lucifer», esa sería la denominación adecuada para este arquetipo. Por eso me he limitado a llamarle arquetipo del viejo sabio o del sentido. Como todos los arquetipos, éste también tiene un aspecto positivo y uno negativo.
Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.2
El arquetipo antitético, u opuesto enantiodrómico, del Senex es el Puer aeternus, con las implicaciones psicopatológicas que ello conlleva respecto de la Pederastia o Paidofilia.

Carácter
Este tipo de carácter es por lo general representado como un sabio, como aquella figura del padre anciano que utiliza su conocimiento personal de la gente y del mundo para ayudarse a contar historias y ofrecer orientación, que de una manera mística, puede impresionar a su audiencia al mostrar quienes son y en qué se convertirán, actuando de este modo como un mentor. Puede aparecer de forma ocasional como la figura del profesor de mente distraída, perdiendo el control de su entorno a causa de lo absorto de sus pensamientos.

Ilustración de la obra de Lord Alfred Tennyson “Idylls of the King”, de Gustave Doré, 1868.
El anciano sabio es visto a menudo de alguna manera como un extranjero, es decir, de una cultura, nación, u ocasionalmente incluso, de un tiempo diferente, cuya función es la de asesoramiento. En casos extremos, puede ser representado en un estado liminal, como Merlín, que era mitad humano.

En el romance medieval caballeresco y en la fantasía moderna aparece frecuentemente como mago. En las mismas obras, puede figurar también como un ermitaño, el cual a menudo explicaba a los caballeros— en particular aquellos que buscaban elSanto Grial— la importancia de sus encuentros.

Jung apodó este personaje como Senex. Es la expresión en latín para el viejo anciano en general, pero de hecho, se pueden distinguir dos patrones del mismo arquetipo:

el senex iratus, un anciano que irracionalmente se opone al amor de los carácteres más jóvenes,
y el senex amans, un anciano tontamente enamorado de una mujer demasiado joven para él.
El senex, a diferencia de estos carácteres, ha envejecido gentilmente. Su sabiduría no solo se ha incrementado en conocimiento y juicio, sino que ha sabido reconocer que la juventud ha asumido el papel del heroe, y que su posición ha cambiado a una de mentor.

Merlín cayó de su función de senex a la de senex amans cuando se enamoró de Nimue. Este lapso del juicio es lo que le llevó a ser encantado y encarcelado.

El «anciano sabio» aparece en sueños como mago, médico, sacerdote, maestro, profesor, abuelo o como cualquier persona dotada de autoridad. El arquetipo del espíritu en figura de hombre, de gnomo o de animal se presenta en situaciones en que haría falta visión de las cosas, comprensión, buen consejo, decisión, previsión, etc., pero no se puede conseguir por propios medios. El arquetipo compensa ese estado de carencia espiritual con contenidos que rellenan el espacio vacio.
Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.3
Véase también

Psicología analítica
Referencias
↑ Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Capítulo 1: Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo, página 36, párrafo 77.
↑ C. G. Jung. O. C. 9/I. Capítulo 1, página 37, párrafo 79.
↑ C. G. Jung. O. C. 9/I. Capítulo 8: Acerca de la fenomenología del espíritu en los cuentos populares, página 200, párrafo 398.
Bibliografía
Jung, Carl Gustav (2002). Obra completa. Volumen 9/I: Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-524-8/ ISBN 978-84-8164-525-5.
Young-Eisendrath, Polly, y Dawson, Terence (1999/2003). Introducción a Jung. Madrid: Akal Cambridge. ISBN 978-84-8323-048-0.
El contenido de esta página (o parte de ella) fue extraído de wikipedia y puede redistribuirse libremente bajo la licencia de documentación libre GNU
-----------------------------------------------------------------------------------------
Círculo DIFUSIONCAV

Piensas con tu Mente Beta, pero SIENTES con tu Mente Alfa
que es una mente integrada y completa, y vive en Unidad con
su entorno. Beta normalmente esta enferma, llena de
dualidades, y solo un proceso de decantación y limpieza la
prepara para actividades de mejor envergadura en otros planos
mas adecuados de energía.

Recuerda que: Atraes a tu entorno TODO LO QUE PIENSAS,
esto es todas tus quejas, todos tus sueños, todos tus
sentimientos y pensamientos: se asientan.

Segun esta regla: "Pensar, es darle forma a la mente"
como nos decia el Yogui Sivananda.
Cuidate de lo que piensas y fundamentalmente de aquello que
sientes en este momento presente, puesto que eso es lo que
atraes a tu vida en este momento...

------------------------------------------------------------------------------------------
*
** Nelson Guizzo te invita a suscribirte
*** al E-Grupo DIFUSION-CAV, pulsando en:
**** http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav/alta
*****
****** facebook: www.facebook.com/guizzo.nelson
*******
**************************************************************************
* Remite: Nelson Guizzo * Celular: +598 97 137 625
* Rainmakers en la RED: Contacto Agua Vital Internacional
* Antecedentes de Act. Inter.: http://www.antecedentes.zzl.org
* nelson22@gmail.com - Blog: http://difusioncav.zoomblog.com
* E-Grupo: http://www.egrupos.net/grupo/difusioncav
**************************************************************************

.................................




biblia